BOTSWANA
Introducción
Para la conservación
de su vida y naturaleza salvaje el gobierno ha impuesto un
sistema bastante rígido: bajo volumen de visitantes
y altos costes en cuanto a entradas y permisos se refiere.
Botswana, en general, disfruta de un nivel de vida relativamente
alto si se compara con el resto de los países del áfrica
negra.
Entre los lugares de interés que se pueden visitar
en Botswana se encuentran varios Parques Nacionales como el
de Chobe y Reservas Naturales como la del Delta de Okavango.
Cuenta, además, con numerosos parajes naturales de
gran belleza, sin olvidar el impresionante paisaje del extenso
Desierto de Kalahari.
Historia
Los bosquimanos fueron los primeros habitantes
de Botswana, pero obligados por las numerosas migraciones
bantús que procedían del noreste, huyeron hacia
el desierto. Después, en migraciones sucesivas, llegaron
en el siglo XVII los tswana o bechuana, de donde procede el
nombre actual del país: "Botswana". En el
siglo XIX su territorio fue ocupado por los bóers,
atraídos por el oro.
Continuamente las tribus originarias se vieron atacadas por
otras zulúes y matabele, hasta que en 1885 por deseo
del rey Khama III, Inglaterra interviene y convierte al país
en el Protectorado de Bechuanalandia, convirtiéndose
en un lugar de paso entre áfrica del Sur y la antigua
Rhodesia.
En septiembre del año 1966 Botsuana se independiza,
siendo elegido presidente Seretse Khama a quien le sucede
en el año de 1980 Quett Masire. En la actualidad, Botswana
es una República basada en un sistema ejecutivo, legislativo
y judicial.
Geografia
Botswana está ubicado en el áfrica
Austral, ocupando una superficie de 581.730 kilómetros
cuadrados que se dividen en 13 distritos y 9 ciudades. Limita
al oeste y noroeste con Namibia, al norte con Zambia, al noroeste
con y con Suráfrica al sur y sureste.
La mayor parte del territorio pertenece al Desierto de Kalahari,
el más meridional de Africa. El país está
dividido en dos regiones separadas por una meseta de 1.200
metros de altitud. En el noroeste se encuentra la cota máxima,
el Tsodilo con 1.805 metros de altura. Cada una de estas regiones
posee su propia cuenca hidrográfica. Al norte están
los Pantanos de Makarikari y Okavango. Entre la zona de estepa
desértica, al suroeste, y los bosques del norte y noreste,
hay extensas sabanas donde se explota la ganadería
y la agricultura.
Los principales ríos son: al norte el Okavango y el
Chobe, y al este, el Limpopo. Además Botswana tiene
dos lagos, el Ngami y Xau.
Transporte
Las puertas de entrada a las áreas de
safari son los pueblos de Maun y Kasane. Air Botswana ofrece
vuelos diarios entre Maun y Johannesburgo. La otra posibilidad
es tomar un vuelo desde Johannesburgo hacia las Cataratas
Victoria en Zimbabwe o Livingstone en Zambia seguido por un
traslado terrestre hacia Kasane en Botswana. Desde Maun y
Kasane, la mayoría de los lodges son accesibles solamente
por una red de avionetas charter
Salud
Es recomendable la profilaxis antimalaria.
recuerde que la mejor protección es evitar ser picado.
Usa repelente, pantalones y camisas con mangas largas al atardecer.
Es aconsejable llevar un botiquín bien preparado con
antiestamínicos, antidiarréicos, antisépticos,
repelentes para insectos y lociones calmantes contra picaduras.
Es recomendable viajar con un seguro médico y de asistencia.
Para emergencias médicas o policiales se debe solicitar
ayuda en las recepciones de los hoteles. En la capital, Gaborone,
existen hospitales y médicos de garantía.
Cultura
y población
La población cuenta solamente con 1
500 765 habitantes. Los bosquimanos, pueblo de pequeña
estatura y tez color castaño oscuro fueron los primeros
habitantes. Es una de las etnias más ricas y junto
con los pigmeos las dos únicas razas prenegríticas
y más antiguas de Africa. El resto de la población
pertenece a los bantús y están concentrados
en las mesetas orientales. Dentro de los bantús se
pueden distinguir seis grupos Los idiomas oficiales son el
setswana bantú y el inglés. En la zona bosquimana
se habla el click La población profesa creencias tradicionales
y el cristianismo, muy a menudo una mezcla de los dos.
Aduana
Pasaporte en vigor con validez mínima
de 6 meses e imprescindible visado, billete de salida y fondos
suficientes
Clima
Clima que varía dependiendo de la zona.
En el norte es tropical, desértico en el Kalahari que
ocupa la zona central y suroeste del país y templado
en el resto. Las lluvias hacen su aparición de noviembre
a marzo y con profusión en diciembre y enero.
Electricidad
La corriente eléctrica es de 220 voltios
Moneda
La moneda oficial es el Pula (BWP). Un BWP
equivale a 100 thebes.
Horario
Comercial
El horario comercial es de 8 de la mañana
a 17.00 h. durante la semana. Los bancos tienen un horario
de lunes a viernes de 8.15 a 12.45 h. y los sábados
de 8.15 a 10.45 h
Compras
Las tribus fabrican objetos de cestería
de calidad con hojas de palmera, tejidos y teñidas
de distintos colores. Componen también la artesanía
local las armas escudos, lanzas, etc., joyas, telas, muñecas
típicas, etc. A la hora de comprar es muy habitual,
tratándose de turistas, el regateo.
Fauna
y flora
Botswana está considerada como una de
las reservas de la flora y fauna africana más importante
e intacta del continente.. Es en los Parques y reservas de
Chobe, Savute, Moremi, Nxai Pan y la Delta de Okavango se
concentran la mayoría de las especies animales como
son leones, jirafas, rinocerontes, cebras, antílopes,
elefantes, guepardos, búfalos, ñus, etc.
Home
- Botswana - Mozambique
- Namibia - South
Africa
|